miércoles, 8 de octubre de 2014

Partes de la Board

BIOS

El BIOS es un sistema básico de entrada/salida que normalmente pasa inadvertido para el usuario final de computadoras. Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM. Posee un componente de hardware y otro de software; este último brinda una interfaz generalmente de texto que permite configurar varias opciones del hardware instalado en el PC, como por ejemplo el reloj, o desde qué dispositivos de almacenamiento iniciará el sistema operativo (Microsoft WindowsGNU/Linux,Mac OS X,etc.)




¿Qué es físicamente y donde se localiza?
Este elemento forma parte del chipset y por lo tanto se encuentra sobre la placa base. Físicamente la BIOS no es más que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de encendido, si quieres saber su ubicación exacta no tienes más que consultar el manual de tu placa.

¿Qué hace?

Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados.
En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la importancia de este elemento. La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware.
Hace algunos años, cuando los dispositivos eran más lentos. La BIOS realizaba las operaciones de entrada y salida, de ahí su nombre. Es decir, llevaba los datos desde los dispositivos al procesador. Esto ha cambiado y ahora se utilizan otros sistemas más rápidos como accesos DMA en los cuales el procesador mapea la memoria de las tarjetas saltándose la BIOS y accediendo directamente a los datos.
La información necesaria para llevar a cabo su función se encuentra almacenada en una memoria, que se conoce como CMOS el cual es otro chip que se encuentra sobre la placa. Para que no se pierdan sus datos el sistema usa una pila como fuente de alimentación y cuando esta se consume el equipo pierde su configuración y la hora que tiene que volver a configurarse.


Básicamente, el BIOS cumple las siguientes funciones:

POST: El POST prueba el procesador de la máquina, la memoria, el chipset, la placa de video, los controladores de disco, el teclado y otros componentes cruciales.

El POST es la instancia en la que, al encender la máquina, vemos en pantalla información sobre la placa de video, sobre el mismo BIOS (nombre, versión) y la contabilidad de la memoria.

BIOS SETUP: Es un programa de configuración del sistema. Generalmente es una aplicación basada en menúes a la que se accede presionando la tecla SUPR o DEL durante el POST.

Permite ajustar las configuraciones del motherboard y del chipset, y otras cosa como la fecha, la hora y los passwords. Además, se puede determinar la secuencia de booteo y la velocidad de bus que usará el procesador.

CONFIGURACIÓN DE UNA BIOS 

En el programa de configuración del BIOS tenemos acceso a muchos menúes y opciones de configuración. Tomaremos como modelo un BIOS AWARD para dar una explicación de los parámetros más útiles

MENU PRINCIPAL DEL BIOS SETUP:En el menú principal se accede a distintas aplicaciones o submenúes. Estas son:

MENU CMOS SETUP:En estes apartado se accede a la configuración de la fecha y la hora del sistema. Lo más importante es la configuración de discos y disqueteras. En este caso, lo más recomendable es dejar los valores predeterminados, ya que generalmente los discos se detectan de manera automática. Si el motherboard no llegara a detectar un disco duro nuevo, deberíamos inhabilitar la opción (Auto) y especificar los datos solicitados por el BIOS (se encuentan en la etiqueta del disco duro).

Desde este menú también se puede configurar la detección de errores durante el POST y el modo de video (monocromo o VGA).

CPU:

Este menú sólo está presente en los motherboards más modernos.

Aquí se puede ver el tipo y la velocidad del procesador instalado. Algunos motherboards permiten cambiar el bus y el multiplicador, así como el voltaje.

BIOS FEATURES. MENU BIOS FEATURES SETUP:Este es otro menú con opciones generales, pero muy útiles. Entre otras cosas, se nos permite habilitar o inhabilitar las cachés del procesador, que siempre deberían estar habilitadas (enabled).

También se puede especificar la secuencia de booteo. Es decir, el orden en que el BIOS buscará un sistema de arranque en las distintas unidades de la PC. La opción que acelera este proceso es (C only). Esta configuración permite seleccionar el CD-ROM como unidad de inicio.

CHIPSET FEATURES:Este es el menú más suceptible de cambios. Los valores predeterminados son satisfactorios, y sólo querrán cambiarlos los fanáticos de la performance.

Ofrece la posibilidad de modificar configuraciones específicas del chipset y de la memoria.

Muchos BIOS brindan la opción de autoconfiguración. Si no queremos arriesgarnos, nos conviene dejarla con el valor (enabled).

Aquí también se puede especificar el modo AGP que queremos usar en nuestra placa de video (AGP 1X, 2Xo 4X). El parámetro (AGP Aperture Size) debe establecerse en 64MB, siempre que tengamos esa cantidad dememoria en el sistema.

(Onchip USB) o, simplemente USB permite activar o desactivar estos puertos. Si queremos usarlos, el valor debe ser (enabled). A veces, la configuración USB se encuentra en (Integrated Peripherals).

POWER MANAGEMENT:Dispone de opciones para lograr un mayor ahorro de energía, como la desactivación de los discos duros después de cierto tiempo. Es conveniente usar la configuración predeterminada.

PnP/PCI CONFIGURATION:Permite cambiar las asignaciones de interrupciones (IRQs) de distintos dispositivos. Si no tenemos problemas, será mejor no jugar con este menú. Los valores más suceptibles de cambio son: (PNP OS Installed) -elegir YES- y Resources Controlled By, que conviene dejar en Auto.

LOAD SETUP DEFAULTS:Esta opción permite volver a los valores predeterminados, que, si bien no ofrecen un rendimiento óptimo, son eficaces y ofrecen un gran beneficio: funcionan. Podremos recurrir a esta opción para recuerar la configuración original si nos equivocamos en la asignación de algún parámetro.

INTEGRATED PERIPHERALS:Las opciones IDE se refieren a los discos duros. Como se ve, es mejor usar la detección y configuración automática.

Permite una configuración flexible de los canales IDE. Se puede establecer el modo PIO o DMA de las unidades, pero es conveniente dejar estos parámetros en Auto, porque la detección automática rara vez falla.

También se puede activar o desactivar completamente uno o ambos canales IDE, lo que en icertas situaciones puede ser muy útil.

Asimismo, es posible modificar el modo de los puertos paralelos y serie, y seleccionar si nuestra placa de video (Init Display First) es PCI o AGP.

PASSWORD SETTING:Permite asignar una clave de acceso a la PC. Sin embargo, si queremos usar una contraseña, lo más recomendable es establecerla desde el sistema operativo (Windows o Linux, por ejemplo) en lugar del BIOS.

IDE HDD AUTO DETECTION:Permite la detección automática de discos IDE. Es una buena herramienta, y no conviene alterar su configuración si no nos enfrentamos con problemas.

SAVE & EXIT SETUP:Guarda las modificaciones hechas en el BIOS antes de salir del Setup.


EXIT WITHOUT SAVING:Ignora los cambios -no los guarda- y sale del programa.

TIPOS DE BIOS 

Los tipos de BIOS más comunes son:
ROM ( READ ONLY MEMORY): esta clase de BIOS puede ser grabado únicamente cuando se confecciona el chip. Al definirse como una memoria no volátil, los datos contenidos en ella no son susceptibles de alteración. Como consecuencia al apagarse el sistema, la información no se perderá, ni estará sujeta al correcto funcionamiento del disco. A partir de esto, es garantizada su disponibilidad, aun sin requerir algún recurso externo para el inicio del equipo.
EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY), y EEPROM (ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMMABLE READ-ONLY MEMORY): estos tipos de memoria son de caracter regrabable, pudiendo programarse a partir de impulsos eléctricos. El contenido de éstas es removible por medio de su exposición a luces ultravioletas.
Las memorias EPROM son programadas a través de la inserción del chip en un programador de EPROM, incluyendo además, las activación de todas las direcciones del mencionado chip.
Con respecto a la duración del borrado que puede llevarse a cabo en estas memorias, el mismo oscila entre 10 y 25 minutos.
FLASH BIOS: la memoria flash es la más utilizada en la actualidad. Esta clase de memoria se incluye en la categoría de las volátiles. La misma cuenta con la capacidad de ser regrabada, sin el empleo de dispositivo de borrado alguno. Consecuentemente, es posible actualizarla de manera permanente y fácil.
ERRORES COMUNES EN UNA BIOS (PITIDOS)
Siempre que encendamos el ordenador el metodo que tiene la placa base de transmitir el estado del sistema es por medio de pitidos. Aquí tenemos algunos:
Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el “Speaker”, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente).
Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla).
Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir.
Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada.
Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, la gente las suele tirar.
Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa.
Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica.
Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria.
Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.
Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador.
Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.
Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado.
Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.
Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM.
Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.
Muchas veces nos suenan muchos de estos pitidos por cosas que no entendemos pero luego sigue funcionando con normalidad. En ese caso sería problema del detector de errores o de esa especie de escaneo que nos hace al encender el ordenador.

















miércoles, 1 de octubre de 2014

Board: que es y para que sirve.

La BOARD O tarjeta madre es el componente más importante de un computador. es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos. también es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard).la tarjeta madre es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador. una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria ram, bios, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “chipset” o conjunto de procesadores. 


La tarjeta madre es el componente más importante de un computador. Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos. Tambien es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard).
La tarjeta madre es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador. Una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria RAM, Bios, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores.




Intro Board

Board también conocida como placa madre o tarjeta madre (del ingles motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.Está constituida por elementos electrónicos de todo tipo, como diodos, resistencias, condensadores, transistores, bobinas, sockers, etc.